Conceptos de composición – I parte –

Unas de las preguntas más frecuentes que me hacen en los talleres que realizo son: “De donde saco tus ideas” y “Como compones tus fotografías?”.

La imaginación no tiene límites, como cualquier forma de arte, hay directrices que seguir pero eso no significa que sean difíciles, están hechas para ser usadas como referentes no como leyes absolutas. Cuando estoy tomando una fotografía es a menudo tranquilizador saber esta información y que nos respalde o de seguridad..

Una respuesta emocional juega en gran parte para tener una fotografía exitosa. Esto será proyectada en el visor de tu cámara el cual recibe esa información y la transporta hacia ese mundo que es la visión del fotógrafo. La importancia del tema es una elección personal, es por ello que es importante enfocarse en lo que le interesa a uno y no pensar en complacer a los demás. Las cosas que te pueden interesar evocan un entusiasmo que pueden despertar habilidades dormidas que de otra manera podrían no salir a la superficie.

Yo me esfuerzo en elegir una dirección o un  tema con el cual puedo relacionarme y sentirme bien con ella. Una vez que empiezo en una dirección, se me abre una ventana de oportunidades que harán la fotografía que realizo más interesante como puede ser : un cambio de iluminación, un cambio de perspectiva, un ángulo diferente o un momento que la haga inusual o agradable. Estos momentos fugaces ocurren, así que hay que estar preparados.

© Martin Pauca

Un día estuve recorriendo las calles de Cusco cuando se desató la lluvia lo cual me hizo pensar que podría ser más interesante una foto de la misma, este evento hizo que me quede debajo de uno de los arcos que rodean la plaza y de paso me ayudaba a evitar que la lluvia moje mi cámara, fue ahí que me percaté como caía un chorro de agua de una iglesia. Me imaginé como fotografiarla, el chorro que caía desde arriba me hizo pensar en un encuadre vertical yo quería tomar esa curva que originaba ese tubo por donde drenaba el agua de la lluvia y que me daba una línea blanca debido al contraste con la oscura pared. Hice algunas tomas en ese encuadre pretendiendo lograr una imagen interesante y después a los pocos minutos algo sucedió: Dos personas protegidas con su bolsas para la lluvia comenzaron a pararse justo en el chorro de agua que caía, inmediatamente levante mi cámara y viendo la imagen por el visor tuve la seguridad que podía captar una buena imagen. Fue así que apliqué el conocido dicho: “La suerte favorece a la mente preparada”.

QUE HACE INTERESANTE UNA FOTOGRAFÍA ?

Aparte de la importancia del tema hay otros factores que se deben considerar como es el aspecto de la imagen y que esta podría ser analizada como una composición abstracta y que significa en cristiano ver las formas dentro del encuadre . nombro solo algunas : las variantes del tamaño, como se complementan y que puedan lograr una armonía equilibrada así como las líneas que existen en ella. Estos elementos llamémoslo “abstractos” te dan información visual de como está construída una imagen y son raramente vistas conscientemente hasta por fotógrafos  con experiencia así estén presentes y se perciba claramente en la imagen. Sin embargo, cuando estos componentes iniciales son comprendidos y pueden verse agradables y en armonía, añaden una dimensión “oculta” que realza y refuerza la imagen fotográfica y su impacto en si misma.

Veo muchas veces el trabajo de grandes fotógrafos y pienso acerca de que hace que esas imágenes funcionen. Esta forma no es necesariamente una charla directa con el autor de la fotografía pero puede darte muchas pistas y ser aprendida mientras veas en cada imagen -para empezar- esa básica información visual (de muchas otras)  que comento líneas arriba y que podrás aprender de manera efectiva -y lo mejor de todo- que podrás luego  inconscientemente recordarlas.

© Fan Ho

Continuará…

*Por Martin Pauca / Docente NNfotógrafos de los Talleres de Street Photo en Lima, deseas saber información o inscribirte ?  Vea la convocatoria AQUÍ

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s