Imaginémonos esta situación : Tu estás hojeando una revista o un libro o navegando por internet viendo un grupo de imágenes o también podrías estar en una galería de arte , y te encuentras una fotografía que es muy buena. Te podrías inmediatamente preguntar: «¿Puedo aprender algo de esta imagen inspiradora incluso si no hay datos técnicos? o quizás preguntarte «¿puede enseñarme esta foto a mejorar mi propio trabajo?»
Estamos seguros que si, pero para que esto suceda, debes ir más allá de inspirarte y deberás analizarla un poco. El proceso no es difícil si mantienes los siguientes puntos básicos en claro:
Los datos técnicos: De hecho no se puede identificar las distancias focales exactas ni los modelos de cámara, pero se puede obtener una buena cantidad de información del tipo de lente y la configuración aproximada utilizada para realizar la toma examinando cuidadosamente la imagen. Una perspectiva comprimida es una señal de que se utilizó una teleobjetivo; si vemos la mucho espacio o una vista abierta apunta a ser una lente gran angular. La profundidad de campo indica una abertura pequeña y viceversa. la alta velocidad congelada demuestra que se utilizó una velocidad de obturación rápida; la acción borrosa sugiere una baja velocidad. Trata de determinar el punto de enfoque real si quieres entender la intención del fotógrafo.

En la imagen que se muestra, juzgamos que el fotógrafo usó una lente gran angular, probablemente fue un lente de 35 mm, con una abertura pequeña y una velocidad de obturación razonablemente alta (diagrama f/11 o f/16 en 1/250 seg) y enfocada en el grupo central.
La técnica: ¿Utilizó el fotógrafo algún punto de vista especial, ángulo de disparo, algún efecto especial de luz u otro método identificable? Nuestro ejemplo anterior es una fotografía directa tomada en una calle abierta donde la luz del sol estaba recién saliendo al empezar la mañana y antes del mediodía. las figuras de primer plano sugieren que el fotógrafo se arrodilló y niveló la cámara en lugar de inclinarla hacia abajo. Porque el fotógrafo no tomo al personaje completo acostado en una calle ? por lo que vemos, el quiso que nos enfocáramos en los dos personajes La composición precisa invitaba al ojo del observador a explorar el cuadro y ver los centros de interés.
la estética: ¿qué hace que la imagen funcione? ¿qué sentimiento o significado transmite? ¿Pudo haber sido mejorado? ¿Cómo? esta imagen es efectiva por comunicar un fuerte sentido del lugar y capturar los elementos esenciales de una forma de vida. La foto en blanco y negro nos ayuda a centrar el ojo sin perturbarlo y llevarnos a ese momento. El estado de ánimo relajado despreocupados de ambos personajes incrementa ese detalle. Ambas posturas -la interacción humana y la de su mascota- es fascinante, la cuerda que une ambos personajes ayuda eficazmente a contar la historia en la imagen y que además que se refuerza porque ambos estén durmiendo, dándole una atmósfera de intimidad y verosimilitud que nos conmueve y no dudamos que esa foto es tan real como cruda en sus cimientos.
Comentario del autor:“Tomé la foto con una cámara pequeña en México DF exactamente en la Calle Maderos – que es como el Jr. de la Unión en Lima – a horas de la mañana quise concentrarme en ese hilo que une ambos personajes ya de por si la imagen me causaba mucha emoción pero sabia que debía sacarle provecho a lo que veía ante mis ojos y me concentré en ambos personajes fueron pocos disparos pero creo que tuve suerte de lograr una foto interesante”
PD. Para hacer buenas fotografías no es necesario un buen equipo fotográfico, cuando fotografías, seas consciente o no, estás hablando visualmente, y ese lenguaje es mucho más importante que la cámara. Estás eligiendo un encuadre, un punto de vista, decidiendo qué incluir o excluir en la misma, etc. Por eso aprender a “descifrar” una foto no es fácil, pero con estas pequeñas pautas puedes tener una base para poder componer eficazmente tus fotografías.
Si estás intersad@ en aprender fotografía Aqui dos talleres que realizamos todos los meses ..
Lima : “Taller intensivo de Street Photo ” en el Centro histórico de Lima . Si deseas saber de que trata este singular taller e inscribirte, ingresa a la convocatoria desde AQUI
Lima: “Taller práctico de Fotografía I – La técnica” en el Centro Histórico de Lima. El primer paso para convertirte en un gran fotógrafo es entender a fondo cómo funciona tu propia cámara. Clases 100% prácticas Si desea información y participar del taller ingresa AQUI
Síguenos en nuestras redes: AQUI